250 gramos de Kamut ( trigo de origen egipcio )
3 piezas de kiwi
3 piezas de caqui ( temporada noviembre )se puede sustituir por guayaba en almibar
Para la vinagreta
200 gramos de frambuesas (podemos encontrarlas deshidratadas)
Unas gotas de vinagre agridulce( castillo de poley )
Aceite de oliva
Sal
Tomillo
Elaboración
Lo primero será la cocción del kamut, tenemos que ponerlo en remojo durante al menos 12 horas, unas vez escurrido, en una cazuela con abundante agua y sal lo coceremos 20 minutos.
Laminamos la fruta en el momento que vayamos a consumir la ensalada para evitar la oxidación.
Prepararemos ahora la vinagreta: vinagre, aceite y sal (en las proporciones habituales), una vez estén emulsionados añadimos las frambuesas, no moveremos mucho la vinagreta a partir de este punto para evitar que se descompongan. No olvidaremos darle el toque de tomillo.
A continuación emplataremos, en una bandeja amplía, a poder ser blanca para destacar el colorido de la ensalada. La lechuga en trozos irregulares formará la base de nuestro plato, encima situaremos el kiwi y el caqui sucesivamente dando forma de espiral que será coronada por un puñadito de kamut previamente muy bien escurrido. El toque de color lo dará el aliño con la vinagreta de frambuesas y voilà : una fantástica opción de ensalada con aires faraónicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario